Grupo de investigación de Fisiología de peces y su aplicación en Acuicultura
Departamento: Facultad de Biología
Universidad: Universidad de Vigo
Investigador principal: Jose Luís Soengas
- Teléfono: +34 986 812 564
Investigadores del grupo:
- Jose Luís Soengas Fernández
- Rosa Alvarez Otero
- Jesús M. Miguez Miramontes
- Marcos Antonio López Patiño
- Marta Conde Sieira
- Rosa María Ceinos Caride
- Marta Librán Pérez
- Juan Hernández Pérez
- Cristina Otero Rodiño
- Fatemeh Naderi
- Cristina Velasco Rubia
Líneas de trabajo: • CONTROL DE LA INGESTA DE ALIMENTO EN PECES POR FACTORES METABÓLICOS, NEUROENDOCRINOS Y AMBIENTALES.
• MECANISMOS SENSORES DE NUTRIENTES Y METABOLISMO ENERGÉTICO EN PECES.
• INTERACCIÓN ENTRE LOS MECANISMOS DE CONTROL DE LA INGESTA EN PECES Y LA RESPUESTA AL ESTRÉS.
• FISIOLOGÍA DEL ÓRGANO PINEAL Y DE LA MELATONINA.
• RITMICIDAD DIARIA Y ESTACIONAL EN PECES. MECANISMOS MOLECULARES DEL RELOJ CIRCADIANO.
• EL EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS-INTERRENAL Y LA RESPUESTA AL ESTRÉS EN PECES.
Servicios: INSTRUMENTOS
• Espectrofotómetro UV-VIS de múltiples cubetas termostatizables con agitación contínua.
• Lector de placas UV-VIS.
• Fluorímetro.
• Sistema de HPLC con detección electroquímica.
• Sistema de HPLC con detección UV.
• Sistema de HPLC con detección de fluorescencia.
• Inyector adutomático de muestras para sistemas de HPLC.
• Sistema de PCR convencional (termociclador, sistema de electroforesis, sistema de análisis de imágenes de geles) para evaluar expresión génica.
• Sistema de PCR cuantitativa (qPCR) para cuantificar expresión génica.
• Sistema de Western Blot (cubetas, fuente de alimentación, etc) para cuantificar niveles de proteínas específicas
• Sistema de concentrador por vacío para evaporación de solvente en procedimientos de extracción de muestras.
• Equipamiento básico para immunoshitoquímica (microtomo, microscopios, etc).
• Microcentrífugas, centrífuga y ultracentrífuga refrigeradas.
• Equipamiento básico de laboratorio: congeladores de -20ºC y -80ºC, destilador y equipo de agua ultrapura, balanzas, pHmetros, agitadores normales y orbitales, placas calefactoras y refrigeradoras, estufas de incubación (una refrigerada), autoclave, sonicador, homogenizador, baños de incubación, micropipetas, pipetas multicanal, dispensadores, etc.
INSTALACIONES
• 2 laboratorios de investigación equipados y operativos (100 m2 en total).
• Laboratorio de cultivos celulares (estufa de incubación con CO2controlado, autoclave, campana de flujo laminar, microscopio invertido).
• Laboratorio húmedo para experimentación con peces en la estación de ciencias marinas (ECIMAT) de UVIGO en la isla de Toralla.
TÉCNICAS
• Técnicas de manipulación, quirúrgicas, de administración de sustancias, obtención y procesado de muestras tanto para experimentación in vivocomo in vitro con tejidos y células de peces.
• Cuantificación de metabolitos y actividades enzimáticas mediante espectrofotometría UV-VIS, fluorimetría y HPLC.
• Cuantificación mediante HPLC de neurotransmisores y hormonas.
• Cuantificación por qRT-PCR del mRNA resultado de la expresión de genes.
• Cuantificación por Western Blot de la presencia de proteínas específicas.
• Cuantificación por ELISA de niveles de hormonas en plasma.
• Técnicas immunohistoquímicas para evaluar la presencia de proteínas específicas en tejidos.
• Evaluación de parámetros relacionados con la ingesta de alimento y el crecimiento.
Categoría: Agro-bio, Industria de alimentación