Consulta los profesionales que forman nuestros grupos de investigación
Buscar palabras clave
En el grupo...
Si quieres formar parte de la base de grupos puedes cumplimentar la ficha del siguiente enlace
Censo de grupos en sectores prioritarios de la Eurorregión
La plataforma de grupos de investigación de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal surge en el marco de un proyecto desarrollado por la Fundación CEER y financiado por la Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria de la Xunta de Galicia. Su objetivo es impulsar la transferencia de investigación en el Sistema Universitario Gallego y promover la colaboración a ambos lados de la frontera para la realización de proyectos conjuntos.
Para la creación de esta plataforma fueron seleccionados grupos de investigación de la Eurorregión que trabajan en las áreas establecidas por la Estrategia de Especialización Inteligente Transfronteriza (RIS3T) y el Plan de Inversiones Conjuntas de la Eurorregión.

Agro-bio, Industria de alimentación

Calidad medioambiental y patrimonioCalidad medioambiental y patrimonio

Energías Marinas y Biomasa

Industria de Mobilidad - aeronáutica

Industria transformadora (manufacturing)- Industria 4.0

Industrias creativas, TIC y Turismo

Salud-envejecimiento activo
Grupo de investigación de Fisiología de peces y su aplicación en Acuicultura
Departamento: Facultad de Biología
Universidad: Universidad de Vigo
Investigador principal: Jose Luís Soengas
      - Teléfono: +34 986 812 564
      - Correo electrónico: jsoengas@uvigo.es
Investigadores del grupo:
      - Jose Luís Soengas Fernández
      - Rosa Alvarez Otero
      - Jesús M. Miguez Miramontes
      - Marcos Antonio López Patiño
      - Marta Conde Sieira
      - Rosa María Ceinos Caride
      - Marta Librán Pérez
      - Juan Hernández Pérez
      - Cristina Otero Rodiño
      - Fatemeh Naderi
      - Cristina Velasco Rubia
Líneas de trabajo: • CONTROL DE LA INGESTA DE ALIMENTO EN PECES POR FACTORES METABÓLICOS, NEUROENDOCRINOS Y AMBIENTALES. • MECANISMOS SENSORES DE NUTRIENTES Y METABOLISMO ENERGÉTICO EN PECES. • INTERACCIÓN ENTRE LOS MECANISMOS DE CONTROL DE LA INGESTA EN PECES Y LA RESPUESTA AL ESTRÉS. • FISIOLOGÍA DEL ÓRGANO PINEAL Y DE LA MELATONINA. • RITMICIDAD DIARIA Y ESTACIONAL EN PECES. MECANISMOS MOLECULARES DEL RELOJ CIRCADIANO. • EL EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS-INTERRENAL Y LA RESPUESTA AL ESTRÉS EN PECES.
Servicios: INSTRUMENTOS • Espectrofotómetro UV-VIS de múltiples cubetas termostatizables con agitación contínua. • Lector de placas UV-VIS. • Fluorímetro. • Sistema de HPLC con detección electroquímica. • Sistema de HPLC con detección UV. • Sistema de HPLC con detección de fluorescencia. • Inyector adutomático de muestras para sistemas de HPLC. • Sistema de PCR convencional (termociclador, sistema de electroforesis, sistema de análisis de imágenes de geles) para evaluar expresión génica. • Sistema de PCR cuantitativa (qPCR) para cuantificar expresión génica. • Sistema de Western Blot (cubetas, fuente de alimentación, etc) para cuantificar niveles de proteínas específicas • Sistema de concentrador por vacío para evaporación de solvente en procedimientos de extracción de muestras. • Equipamiento básico para immunoshitoquímica (microtomo, microscopios, etc). • Microcentrífugas, centrífuga y ultracentrífuga refrigeradas. • Equipamiento básico de laboratorio: congeladores de -20ºC y -80ºC, destilador y equipo de agua ultrapura, balanzas, pHmetros, agitadores normales y orbitales, placas calefactoras y refrigeradoras, estufas de incubación (una refrigerada), autoclave, sonicador, homogenizador, baños de incubación, micropipetas, pipetas multicanal, dispensadores, etc. INSTALACIONES • 2 laboratorios de investigación equipados y operativos (100 m2 en total). • Laboratorio de cultivos celulares (estufa de incubación con CO2controlado, autoclave, campana de flujo laminar, microscopio invertido). • Laboratorio húmedo para experimentación con peces en la estación de ciencias marinas (ECIMAT) de UVIGO en la isla de Toralla. TÉCNICAS • Técnicas de manipulación, quirúrgicas, de administración de sustancias, obtención y procesado de muestras tanto para experimentación in vivocomo in vitro con tejidos y células de peces. • Cuantificación de metabolitos y actividades enzimáticas mediante espectrofotometría UV-VIS, fluorimetría y HPLC. • Cuantificación mediante HPLC de neurotransmisores y hormonas. • Cuantificación por qRT-PCR del mRNA resultado de la expresión de genes. • Cuantificación por Western Blot de la presencia de proteínas específicas. • Cuantificación por ELISA de niveles de hormonas en plasma. • Técnicas immunohistoquímicas para evaluar la presencia de proteínas específicas en tejidos. • Evaluación de parámetros relacionados con la ingesta de alimento y el crecimiento.
Categoría: Agro-bio, Industria de alimentación