Consulta los profesionales que forman nuestros grupos de investigación
Buscar palabras clave
En el grupo...
Si quieres formar parte de la base de grupos puedes cumplimentar la ficha del siguiente enlace
Censo de grupos en sectores prioritarios de la Eurorregión
La plataforma de grupos de investigación de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal surge en el marco de un proyecto desarrollado por la Fundación CEER y financiado por la Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria de la Xunta de Galicia. Su objetivo es impulsar la transferencia de investigación en el Sistema Universitario Gallego y promover la colaboración a ambos lados de la frontera para la realización de proyectos conjuntos.
Para la creación de esta plataforma fueron seleccionados grupos de investigación de la Eurorregión que trabajan en las áreas establecidas por la Estrategia de Especialización Inteligente Transfronteriza (RIS3T) y el Plan de Inversiones Conjuntas de la Eurorregión.

Agro-bio, Industria de alimentación

Calidad medioambiental y patrimonioCalidad medioambiental y patrimonio

Energías Marinas y Biomasa

Industria de Mobilidad - aeronáutica

Industria transformadora (manufacturing)- Industria 4.0

Industrias creativas, TIC y Turismo

Salud-envejecimiento activo
EQ-2. Biomasa y desarrollo sostenible
Departamento: Departamento de Ingeniería Química, Facultad de Ciencias de Ourense y Centro de Investigación, Transferencia e Innovación (CITI)
Universidad: Universidad de Vigo
Investigador principal: Contacto: JUAN CARLOS PARAJÓ LIÑARES
      - Teléfono: 988 387033
      - Correo electrónico: jcparajo@uvigo.es
Investigadores del grupo:
      - Juan Carlos Parajó Liñares
      - Herminia Domínguez González
      - Valentín Santos Reyes
      - José Luis Alonso González
      - Andrés Moure Varela
      - Remedios Yáñez Díaz
      - Carlos Vila Babarro
      - Sandra Rivas Siota
      - Belén Gómez Álvarez
Líneas de trabajo: O grupo EQ2 está formado por un equipo multidisciplinar cun amplo historial investigador. A finalidade do grupo é desenvolvemento de procesos multiproduto (seguindo a filosofía das “Refinerías de Biomasa”), que busquen a rendibilidade económica e a sostenibilidade, incluíndo a utilización de recursos renovables (principalmente biomasa vexetal) e de tecnoloxías que causan o menor impacto medioambiental. A labor do grupo céntrase en tres campos: a) Novos materiais derivados de biomasa vexetal • Fraccionamento-deslignificación-pasteado de materiais lignocelulósicos • Síntese de derivados de celulosa • Desenvolvemento e avaliación de propiedades de novos materiais compostos (biocomposites biodegradables) b) Bioenxeñaría • Obtención de biocarburantes a partir de biomasa vexetal • Desenvolvemento de procesos biotecnolóxicos para obtención de metabolitos microbianos (ácidos láctico, fumárico, succínico, etc.) de interese na industria química. c) Alimentos e ingredientes funcionais • Novas tecnoloxías na produción de ingredientes funcionais a partir de residuos e subprodutos agroindustriais • Produción e avaliación de ingredientes alimentarios con propiedades prebióticas • Produción e avaliación de antioxidantes de uso alimentario e cosmético • Procesos de extracción tradicional e con fluídos supercríticos
Servicios: • Equipos de Reacción Química • Reactores a presión (Parr Instruments) con control de temperatura y velocidad de agitación (volúmenes 0.6-16 L) • Reactores de vidrio con control de temperatura y velocidad de agitación, para operación a presión atmosférica • Equipo de fluidos supercríticos escala planta piloto • Equipos para operación con membranas (ultrafiltración, nanofiltración, ósmosis inversa) escala de laboratorio (filtración convencional y tangencial) y escala planta piloto (filtración tangencial) • Evaporador en película • Liofilizadores • Centrífugas y ultracentrífuga • Separación cromatográfica a nivel de laboratorio y planta piloto • Fermentadores escala de laboratorio y planta piloto • Incubadores orbitales • Autoclaves • Campana de flujo laminar • Cámara anaeróbica • Microscopio de fluorescencia • HPLCs (Agilent) con detector IR y DAD • FPLC • Cromatografía iónica con detector de pulsos amperométricos (HPAEC-PAD) • Espectrofotómetro VIS-UV • Espectrofotómetro infrarrojo • Dispositivo Kjeldahl • Dispositivo Karl-Fischer • Fluorímetro • Equipos para análisis espectrofotométicos (MA, MALDI-TOF, ES) • Estufas y horno mufla • Equipos de refrigeración y congelación • Equipo de producción de agua ultrapura • Balanzas • Termostatos • pHmetros • Conductivímetro • Material fungible diverso • Equipamiento informático SERVICIOS Tecnologías de membrana: ultrafiltración, nanofiltración, ósmosis inversa Extracción (métodos convencionales, extracción acelerada, extracción supercrítica) Evaporación Liofilización Separación centrífuga Cromatografía Intercambio iónico Adsorción Evaluación experimental en sistemas de reacción capaces de operar a presiones y temperaturas elevadas, desde bajos volúmenes hasta escala planta piloto Reacciones enzimáticas Fermentaciones en biorreactores con múltiples controles, con volúmenes hasta escala planta piloto Modelización de sistemas con reacciones químicas Procedimientos graviméticos basados en fraccionamiento selectivo Espectrofotometría visible-ultravioleta e infrarroja Cromatografía líquida a escala planta piloto para separación de fracciones Cromatografía líquida de alta eficacia con múltiples detectores Cromatografía iónica Cromatografía de gases con múltiples detectores Métodos espectrométicos (MS, MALDI-TOF, ES) Múltiples ensayos para la obtención de información complementaria FISH Interrelación estructura función
Categoría: Energías Marinas y Biomasa