Consulta los profesionales que forman nuestros grupos de investigación
Buscar palabras clave
En el grupo...
Si quieres formar parte de la base de grupos puedes cumplimentar la ficha del siguiente enlace
Censo de grupos en sectores prioritarios de la Eurorregión
La plataforma de grupos de investigación de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal surge en el marco de un proyecto desarrollado por la Fundación CEER y financiado por la Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria de la Xunta de Galicia. Su objetivo es impulsar la transferencia de investigación en el Sistema Universitario Gallego y promover la colaboración a ambos lados de la frontera para la realización de proyectos conjuntos.
Para la creación de esta plataforma fueron seleccionados grupos de investigación de la Eurorregión que trabajan en las áreas establecidas por la Estrategia de Especialización Inteligente Transfronteriza (RIS3T) y el Plan de Inversiones Conjuntas de la Eurorregión.

Agro-bio, Industria de alimentación

Calidad medioambiental y patrimonioCalidad medioambiental y patrimonio

Energías Marinas y Biomasa

Industria de Mobilidad - aeronáutica

Industria transformadora (manufacturing)- Industria 4.0

Industrias creativas, TIC y Turismo

Salud-envejecimiento activo
Equipo de Ingeniería Agroforestal (AF4)
Departamento: E.U. DE ENXEÑERÍA TÉCNICA FORESTAL (CAMPUS DE PONTEVEDRA)
Universidad: Universidad de Vigo
Página web:
Investigador principal: Contacto: Enrique Valero Gutiérrez del Olmo
      - Teléfono: 986801959
      - Correo electrónico: EVALERO@UVIGO.ES
Investigadores del grupo:
      - ENRIQUE VALERO GUTIÉRREZ DEL OLMO
      - ANTONIO DE MARÍA ANGULO
      - DANIEL J. VEGA NIEVA
      - LUIS ORTIZ TORRES
      - JUAN PICOS MARTÍN
Líneas de trabajo:
Servicios: ORDENACIÓN Y GESTIÓN DE RECURSOS CINEGÉTICOS, ACUÍCOLAS O PISCÍCOLAS. -ESTUDIOS DE CRITERIOS E INDICADORES DE GESTIÓN FORESTAL SOSTENIBLE. -PLANIFICACIÓN FÍSICA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO. -APLICACIÓN DE SIX(SIG) Y TELEDETECCIÓN A LA PLANIFICACIÓN FÍSICA Y A LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO. -ARQUITECTURA DEL PAISAJE Y JARDINERÍA. -DESARROLLO RURAL Y CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD. -ELABORACIÓN Y ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS EN PROYECTOS DE DESARROLLO RURAL. -MUESTREO E INVENTARIO FORESTAL. -RESTAURACIÓN DE OBRA CIVIL EN EL MEDIO RURAL. -EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL, RESTAURACIÓN Y CORRECCIÓN AMBIENTAL. -PAPEL DE LOS SUMIDEROS FORESTALES EN EL CICLO DEL CARBONO. -FORMACIÓN MEDIOAMBIENTAL PARA EMPRESAS: OBSERVATORIO AMBIENTAL. -ENERGÍAS RENOVABLES Y PLANIFICACIÓN ENERGÉTICA: -LABORATORIO DE COMBUSTIBLES: PRUEBAS DE COMBUSTIBILIDAD, HUMEDADES, DENSIDADES, CONTENIDO EN CENIZAS, VOLÁTILES, CARBONO FIJO, PODER CALORÍFICO. -PLANTA PILOTO DE I+D DE BIOMASA RESIDUAL: ASTILLADO, MOLIENDA, CLASIFICACIÓN GRANULOMÉTRICA, DENSIFICACIÓN, TAMIZADO. -INVENTARIOS DE BIOMASA. -ESTUDIOS DE VIABILIDAD PARA PLANTAS DE APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DE LA BIOMASA.
Categoría: Energías Marinas y Biomasa