Consulta los profesionales que forman nuestros grupos de investigación
Buscar palabras clave
En el grupo...
Si quieres formar parte de la base de grupos puedes cumplimentar la ficha del siguiente enlace
Censo de grupos en sectores prioritarios de la Eurorregión
La plataforma de grupos de investigación de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal surge en el marco de un proyecto desarrollado por la Fundación CEER y financiado por la Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria de la Xunta de Galicia. Su objetivo es impulsar la transferencia de investigación en el Sistema Universitario Gallego y promover la colaboración a ambos lados de la frontera para la realización de proyectos conjuntos.
Para la creación de esta plataforma fueron seleccionados grupos de investigación de la Eurorregión que trabajan en las áreas establecidas por la Estrategia de Especialización Inteligente Transfronteriza (RIS3T) y el Plan de Inversiones Conjuntas de la Eurorregión.

Agro-bio, Industria de alimentación

Calidad medioambiental y patrimonioCalidad medioambiental y patrimonio

Energías Marinas y Biomasa

Industria de Mobilidad - aeronáutica

Industria transformadora (manufacturing)- Industria 4.0

Industrias creativas, TIC y Turismo

Salud-envejecimiento activo
Sistemas de liberación de medicamentos e immunoparasitoloxía de zoonoses protozoarias de transmisión hídrica
Departamento: Departamento de Microbioloxía e Parasitoloxía Departamento de Farmacia e Tecnoloxía Farmacéutica Departamento de Bioloxía Celular e Ecoloxía
Universidad: Universidad de Santiago
Página web:
Investigador principal: Blanco Méndez, José
      - Teléfono: 981-563100 ext.14875
      - Correo electrónico: jose.blanco.mendez@usc.es
Investigadores del grupo:
      - Blanco Méndez, José
      - Ares Mazas, María Elvira
      - Lamas Fernández, Jesús
      - Leiro Vidal, José Manuel
      - Luzardo Álvarez, Asteria María
      - Noia Guldrís, Manuel
      - Otero Espinar, Francisco Javier
      - Santamarina Fernández, María Teresa
      - Abeledo Lameiro, María Jesús
      - Cous
Líneas de trabajo: Caracterización xenética de protozoos entéricos de transmisión hídrica e alimentaria. Estudio dos factores ambientais e xeográficos relacionados ca transmisión antroponótica e zoonótica. Avaliación in vivo e in vitro de moléculas con potencial actividade antiprotozoaria: ciclodextrinas , seus complexos de inclusión e polímeros biocompatibles. Aplicacións farmacéuticas das ciclodextrinas e do seus complexos de inclusión. Desenrolo de sistemas de liberación de sustancias activas de interese en medicina humana, veterinaria e acuicultura. Deseño e desenrolo de micropartículas para a liberación controlada de vacinas. Deseño e avaliación de sistemas matriciais e multiparticulares poliméricos de liberación controlada e especializada. -Parasitoloxía de enfermidades emerxentes en peixes de cultivo -Inmunoloxía de peixes -Desenvolvimento de novas vacinas para peixes
Servicios: Asesoramento e asistencia técnica na investigación de brotes hídricos e alimentarios de etioloxía parasitaria. Asesoramento e asistencia técnica na detección de protozoos en augas superficiais, destinadas ao consumo humano e residuais. Deseño e avaliación de formas de liberación controlada e inmediata para acuicultura, veterinaria e medicina humana. Estudio biofarmacéutico no desenrolo de novas formulacións. RECURSOS: instalacións propias dos diferentes equipos de investigación que forman o GI. Diagnosis de parasitoses en peixes de cultivo. -Produción de autovacinas para peixes -Asistencia na prevención e control de parásitos en piscicultura
Categoría: Agro-bio, Industria de alimentación