Consulta los profesionales que forman nuestros grupos de investigación
Buscar palabras clave
En el grupo...
Si quieres formar parte de la base de grupos puedes cumplimentar la ficha del siguiente enlace
Censo de grupos en sectores prioritarios de la Eurorregión
La plataforma de grupos de investigación de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal surge en el marco de un proyecto desarrollado por la Fundación CEER y financiado por la Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria de la Xunta de Galicia. Su objetivo es impulsar la transferencia de investigación en el Sistema Universitario Gallego y promover la colaboración a ambos lados de la frontera para la realización de proyectos conjuntos.
Para la creación de esta plataforma fueron seleccionados grupos de investigación de la Eurorregión que trabajan en las áreas establecidas por la Estrategia de Especialización Inteligente Transfronteriza (RIS3T) y el Plan de Inversiones Conjuntas de la Eurorregión.

Agro-bio, Industria de alimentación

Calidad medioambiental y patrimonioCalidad medioambiental y patrimonio

Energías Marinas y Biomasa

Industria de Mobilidad - aeronáutica

Industria transformadora (manufacturing)- Industria 4.0

Industrias creativas, TIC y Turismo

Salud-envejecimiento activo
Tecnoloxías para o Desenvolvemento de Bioproductos Industriais
Departamento: Departamento de Enxeñería Química
Universidad: Universidad de Santiago
Página web:
Investigador principal: Moreira Martínez, Ramón Felipe
      - Teléfono: -
      - Correo electrónico: ramon.moreira@usc.es
Investigadores del grupo:
      - Moreira Martínez, Ramón Felipe
      - Chenlo Romero, Francisco
      - Pereira Gonçalves, Gerardo
      - Sineiro Torres, Jorge
      - Torres Pérez, María Dolores
      - Vázquez Vila, María José
      - Rama Bermúdez, Beatriz
Líneas de trabajo: Secado: Equilibrio e cinética, propiedades de transporte, modelización, secadoiros, deseño. Secado de bioproductos: Aire convectivo e deshidratación osmótica; rehidratación; optimización das condicións de operación, cualidade do producto final. Caracterísiticas dos productos: composición, granulometría, textura, color, estructura celular, encollemento. Reoloxía de bioproductos: hidrocoloides, masas de fariñas, sistemas libres de gluten. Propiedades físicas de sistemas líquidos: Viscosidade, densidade, tensión superficial. Desenvolvemento de procesos e optimización de extracción de compoñentes bioactivos (polifenois, hidrocoloides, carotenoides) asistida por ultrasons. Purificación de fraccións bioactivas mediante extracción en fase sólida e métodos cromatográficos (xel e adsorción). Caracterización química e actividades antioxidantes de compoñentes bioactivos de fontes naturais: refugallos agroindustriais (flavanoles, antocianinas, flavonoles), lúpulo (prenilados, alfa-ácidos e beta-ácidos), macroalgas e microalgas (polifenois, micosporinas, pigmentos carotenoides e tocoferol).
Servicios: Estudos de equilibrios e cinéticas de secado e rehidratación. Modelización. Deseño de secadoiros. - - - - - - Planta piloto para estudios de secado (bomba de calor e alta temperatura). Equipa de deshidratación osmótica. Equipa de rehidratación. Liofilizador. Equipa de actividade da auga. Caracterización de bioprodutos (frescos e procesados): composición (azucres, amidón), granulometría, textura, cor, estrutura celular. - - - - - - HPLC, espectrofotómetro, desintegrador e muiño ultracentrífugo, peneira, máquina universal de ensaios mecánicos, corímetro para sólidos, microscopio óptico e análise de imaxes. Envasado ao baleiro. Estufas (c/s baleiro). Caracterización reolóxica de biopolímeros. Comportamento viscoelástico. - - - - - - Reómetro de esforzo controlado, amasadora de laboratorio (Mixolab). Determinación de propiedades de líquidos. Viscosidade e tensión superficial. - - - - - - Viscosímetros capilar e rotacional. Tensiómetro. Ensaios de actividade antioxidante in vitro de bioprodutos. - - - - - - DPPH, FRAP, TBARS, TPTZ, ABTS. Determinación de pigmentos carotenoides e tocoferol en microalgas, macroalgas e materiais vexetais por HPLC. Determinación de polifenois totais en macroalgas (método corimétrico) e caracterización química mediante HPLC. Procesado mediante ultrasons a escala piloto.
Categoría: Industria transformadora (manufacturing)- Industria 4.0