Consulta los profesionales que forman nuestros grupos de investigación
Buscar palabras clave
En el grupo...
Si quieres formar parte de la base de grupos puedes cumplimentar la ficha del siguiente enlace
Censo de grupos en sectores prioritarios de la Eurorregión
La plataforma de grupos de investigación de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal surge en el marco de un proyecto desarrollado por la Fundación CEER y financiado por la Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria de la Xunta de Galicia. Su objetivo es impulsar la transferencia de investigación en el Sistema Universitario Gallego y promover la colaboración a ambos lados de la frontera para la realización de proyectos conjuntos.
Para la creación de esta plataforma fueron seleccionados grupos de investigación de la Eurorregión que trabajan en las áreas establecidas por la Estrategia de Especialización Inteligente Transfronteriza (RIS3T) y el Plan de Inversiones Conjuntas de la Eurorregión.

Agro-bio, Industria de alimentación

Calidad medioambiental y patrimonioCalidad medioambiental y patrimonio

Energías Marinas y Biomasa

Industria de Mobilidad - aeronáutica

Industria transformadora (manufacturing)- Industria 4.0

Industrias creativas, TIC y Turismo

Salud-envejecimiento activo
Grupo de Investigación en Neurociencia Cognitiva e Afectiva.
Departamento: Departamento de Psicoloxía Clínica e Psicobioloxía Departamento de Psicoloxía Evolutiva e da Educación Departamento de Psicoloxía Social e Básica e Metodoloxía
Universidad: Universidad de Santiago
Página web: www.usc.es/necea
Investigador principal: Cadaveira Mahía, Fernando
      - Teléfono: -
      - Correo electrónico: fernando.cadaveira@usc.es
Investigadores del grupo:
      - Cadaveira Mahía, Fernando
      - Amenedo Losada, Elena
      - Corral Varela, María Montserrat
      - Doallo Pesado, Sonia Membro
      - Guisande Couñago, María Adelina
      - Martínez López, Zeltia Membro
      - Paramo Fernández, María Fernanda
      - Pazo Álvarez, Paula
      - Rodríguez Go
Líneas de trabajo: Consecuencias neurocognitivas do consumo intensivo de alcohol (binge drinking) en mozos. Psicofisioloxía dos procesos de orientación e atención visual, e o seu estudo no avellentamento. Estudo da atención visual mediante medidas derivadas do EEG (potenciais evocados, actividade oscilatoria, estimación de fontes neurais). Correlatos psicofisiolóxicos da detección explícita e implícita de cambios no medio visual. Estudo neurocognitivo da interacción entre procesos cognitivos e afectivos.
Servicios:
Categoría: Salud-envejecimiento activo