Consulta los profesionales que forman nuestros grupos de investigación
Buscar palabras clave
En el grupo...
Si quieres formar parte de la base de grupos puedes cumplimentar la ficha del siguiente enlace
Censo de grupos en sectores prioritarios de la Eurorregión
La plataforma de grupos de investigación de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal surge en el marco de un proyecto desarrollado por la Fundación CEER y financiado por la Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria de la Xunta de Galicia. Su objetivo es impulsar la transferencia de investigación en el Sistema Universitario Gallego y promover la colaboración a ambos lados de la frontera para la realización de proyectos conjuntos.
Para la creación de esta plataforma fueron seleccionados grupos de investigación de la Eurorregión que trabajan en las áreas establecidas por la Estrategia de Especialización Inteligente Transfronteriza (RIS3T) y el Plan de Inversiones Conjuntas de la Eurorregión.

Agro-bio, Industria de alimentación

Calidad medioambiental y patrimonioCalidad medioambiental y patrimonio

Energías Marinas y Biomasa

Industria de Mobilidad - aeronáutica

Industria transformadora (manufacturing)- Industria 4.0

Industrias creativas, TIC y Turismo

Salud-envejecimiento activo
Neurociencia Cognitiva Aplicada e Psicoxerontoloxía
Departamento: Departamento de Psicoloxía Clínica e Psicobioloxía Departamento de Psicoloxía Evolutiva e da Educación
Universidad: Universidad de Santiago
Página web:
Investigador principal: Díaz Fernández, Fernando
      - Teléfono: -
      - Correo electrónico: fernando.diaz@usc.es
Investigadores del grupo:
      - Díaz Fernández, Fernando
      - Carrillo de la Peña, M. Teresa
      - Facal Mayo, David Membro
      - Galdo Álvarez, Santiago
      - Juncos Rabadán, Onésimo
      - Lindin Novo, Mónica
      - Lojo Seoane, Cristina
      - Pereiro Rozas, Arturo
      - Rodríguez Álvarez, Marina
      - Rodríguez Salg
Líneas de trabajo: 1.Correlatos Psicofisiolóxicos e Neuropsicolóxicos dos procesos de atención, memoria, linguaxe, control executivo e emocións. 2. Avaliación neuropsicolóxica e psicofisiolóxica de poboacións clínicas e de risco (avellentamento san e con deterioro cognitivo, VIH-SIDA, Fibromialxia). 3. Factores de vulnerabilidade neuropsicolóxica en distintas patoloxías cerebrais. 4. Diferencias de xénero, hormonas sexuais e rendemento neuropsicolóxico.
Servicios: 1. Laboratorio de Neurociencia Cognitiva, con equipos de EEG-Potenciais evocados cerebrais de 64 canles (Brain Products) e 32 canles (Neuroscan). Servidor e rede local de análise. Posicionador de electrodos. Programas de estimación de fontes xeradoras cerebrais. 2. Unidade de Neuropsicoloxía e Psicofisioloxía (Servizo de Psicoloxía da USC) 3. Laboratorio de Neuropsicoloxía, con baterías e tests de diagnóstico neuropsicolóxico.
Categoría: Salud-envejecimiento activo