Consulta los profesionales que forman nuestros grupos de investigación
Buscar palabras clave
En el grupo...
Si quieres formar parte de la base de grupos puedes cumplimentar la ficha del siguiente enlace
Censo de grupos en sectores prioritarios de la Eurorregión
La plataforma de grupos de investigación de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal surge en el marco de un proyecto desarrollado por la Fundación CEER y financiado por la Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria de la Xunta de Galicia. Su objetivo es impulsar la transferencia de investigación en el Sistema Universitario Gallego y promover la colaboración a ambos lados de la frontera para la realización de proyectos conjuntos.
Para la creación de esta plataforma fueron seleccionados grupos de investigación de la Eurorregión que trabajan en las áreas establecidas por la Estrategia de Especialización Inteligente Transfronteriza (RIS3T) y el Plan de Inversiones Conjuntas de la Eurorregión.

Agro-bio, Industria de alimentación

Calidad medioambiental y patrimonioCalidad medioambiental y patrimonio

Energías Marinas y Biomasa

Industria de Mobilidad - aeronáutica

Industria transformadora (manufacturing)- Industria 4.0

Industrias creativas, TIC y Turismo

Salud-envejecimiento activo
Microbiología y Parasitología marina (BYCIAMA)
Departamento: Estación de Ciencias Mariñas de Toralla (ECIMAT)
Universidad: Universidad de Vigo
Investigador principal: Pérez Nieto, Mª Teresa
      - Teléfono: 986812398
      - Correo electrónico: mtperez@uvigo.es
Investigadores del grupo:
      - Rosa Farto Seguín
      - Nuria García García
      - Raúl Iglesias Blanco
      - Cristina Arias Fernández
      - Jose Manuel García Estévez
      - Leticia Rivera Fernández
Líneas de trabajo: Microbiología y Parasitología asociadas al cultivo de organismos marinos: • Diagnóstico de enfermedades de peces, moluscos y otros organismos marinos • Prevención y Control de enfermedades • Mecanismos de virulencia de bacterias patógenas Microbiología del medio acuático: • Niveles de contaminación microbiana • Microbiota autótrofa del medio marino y organismos acuáticos • Selección y Aplicación de bacterias marinas como probióticos • Identificación bacteriana Microbiología y Parasitología en control de calidad: • Control de calidad industrial: determinación de puntos críticos, control de microorganismos indicadores y patógenos • Elaboración de planes de limpieza y desinfección • Elaboración de procedimientos de buenas práctica • Alérgenos parasitarios • Detección y control de parásitos zoonóticos en productos pesqueros Conservación: • Parásitos de importancia para la conservación de la biodiversidad
Servicios:
Categoría: Agro-bio, Industria de alimentación