Consulta los profesionales que forman nuestros grupos de investigación
Si quieres formar parte de la base de grupos puedes cumplimentar la ficha del siguiente enlace
|
Censo de grupos en sectores prioritarios de la Eurorregión
La plataforma de grupos de investigación de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal surge en el marco de un proyecto desarrollado por la Fundación CEER y financiado por la Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria de la Xunta de Galicia. Su objetivo es impulsar la transferencia de investigación en el Sistema Universitario Gallego y promover la colaboración a ambos lados de la frontera para la realización de proyectos conjuntos.
Para la creación de esta plataforma fueron seleccionados grupos de investigación de la Eurorregión que trabajan en las áreas establecidas por la Estrategia de Especialización Inteligente Transfronteriza (RIS3T) y el Plan de Inversiones Conjuntas de la Eurorregión.
Agro-bio, Industria de alimentación
Calidad medioambiental y patrimonioCalidad medioambiental y patrimonio
Energías Marinas y Biomasa
Industria de Mobilidad - aeronáutica
Industria transformadora (manufacturing)- Industria 4.0
Industrias creativas, TIC y Turismo
Salud-envejecimiento activo
Laboratorio de Recursos Genéticos Marinos (XB4-REXENMAR) Departamento: Estación de Ciencias Mariñas de Toralla (ECIMAT) Universidad: Universidad de Vigo Investigador principal: PABLO PRESA MARTÍNEZ - Teléfono: 986 812 567 Investigadores del grupo: - PABLO PRESA MARTÍNEZ - ALFONSO PITA BUGALLO - MANUEL NANDE DOMÍNGUEZ - NEDIA R. DELMA MATUSSE - ANGIE M. SANTAFÉ MUÑOZ - JOSÉ A. CUÉLLAR PINZÓN - MARÍA I. RODRÍGUEZ PÉREZ - BORJA PUENTE DÍAZ Líneas de trabajo: • Gestión genética en acuicultura:
o Gestión genética de las poblaciones de mejillón: estructura genética, manejo de stocks y gestión de la semilla.
o Selección genética de reproductores y semilla para cultivo
o Identificación de genes candidatos en caracteres de interés productivo
• Gestión genética en pesquerías:
o Evaluación de la estructura poblacional y del status genético de los stocks pesqueros y consejo genético para su gestión
o Genética forense de pesquerías: determinación del origen y autenticidad de peces y moluscos. Pruebas genéticas en conflictos pesqueros.
• Trazabilidad alimentaria:
o Identificación molecular y seguimiento de partidas alimentarias importadas para el consumo humano y animal. Control del fraude y asesoramiento al sector transformador en materia de etiquetado de productos procesados.
o Desarrollo de kits de análisis genéticos para la detección de especies en productos procesados (piensos, conservas,etc.) Servicios: RECURSOS XENÉTICOS MARIÑOS, MARCADORES XENÉTICOS, XESTIÓN XENÉTICA DE STOCKS, LAPAS, XENÉTICA DE PESQUEIRÍAS, CHERNA, PESCADA, MEXILLÓN, SELECCIÓN XENÉTICA, TRAZABILIDADE XENÉTICA Categoría: Agro-bio, Industria de alimentación
|