Consulta los profesionales que forman nuestros grupos de investigación
Buscar palabras clave
En el grupo...
Si quieres formar parte de la base de grupos puedes cumplimentar la ficha del siguiente enlace
Censo de grupos en sectores prioritarios de la Eurorregión
La plataforma de grupos de investigación de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal surge en el marco de un proyecto desarrollado por la Fundación CEER y financiado por la Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria de la Xunta de Galicia. Su objetivo es impulsar la transferencia de investigación en el Sistema Universitario Gallego y promover la colaboración a ambos lados de la frontera para la realización de proyectos conjuntos.
Para la creación de esta plataforma fueron seleccionados grupos de investigación de la Eurorregión que trabajan en las áreas establecidas por la Estrategia de Especialización Inteligente Transfronteriza (RIS3T) y el Plan de Inversiones Conjuntas de la Eurorregión.

Agro-bio, Industria de alimentación

Calidad medioambiental y patrimonioCalidad medioambiental y patrimonio

Energías Marinas y Biomasa

Industria de Mobilidad - aeronáutica

Industria transformadora (manufacturing)- Industria 4.0

Industrias creativas, TIC y Turismo

Salud-envejecimiento activo
Enerxía, Mecanización e Modelización Agroforestal
Departamento: Departamento de Enxeñería Agroforestal
Universidad: Universidad de Santiago
Página web:
Investigador principal: Fernández Rodríguez, María Dolores
      - Teléfono: -
      - Correo electrónico: mdolores.fernandez@usc.es
Investigadores del grupo:
      - Fernández Rodríguez, María Dolores
      - Amiama Ares, Carlos
      - Bueno Lema, Javier
      - Díaz-Maroto Hidalgo, Ignacio Javier
      - Dugo Patón, Máximo Antonio
      - González García, Miguel Ángel
      - Maseda Eimil, Francisco
      - Novoa Piñeiro, Desiderio
      - Pereira González, José Manuel
      -
Líneas de trabajo: Sistemas de laboreo en produción de pataca e cultivos forraxeiros (millo forraxeiro e pratenses) Reducción de danos mecánicos na mecanización da colleita e post-colleita de patacas. Propiedades físicas do solo afectadas polos sistemas de laboreo. Xestións de parques de maquinaria agrícola mediante o uso de GPS e programas de xestión de flotas. Mecanización de explotacións gandeiras: sistemas de limpeza e de muxido automático Control e automatización das variables productivas nas explotacións agropecuarias Utilización racional da enerxía eléctrica nas industrias agrarias Climatización de invernadoiros Aplicación das enerxías renovables na agricultura Avaliación de recursos eólicos Sostibilidade e sistemas enerxéticos no medio rural
Servicios: Ensaios de maquinaria agrícola e forestal. Modificacións de máquinas comerciais. Desenvolvemento novas máquinas. Detección de impactos en almacéns e colleitadoras de patacas Análise enerxético de instalacións eléctricas Automatización de procesos agrogandeiros
Categoría: Agro-bio, Industria de alimentación