Consulta los profesionales que forman nuestros grupos de investigación
Buscar palabras clave
En el grupo...
Si quieres formar parte de la base de grupos puedes cumplimentar la ficha del siguiente enlace
Censo de grupos en sectores prioritarios de la Eurorregión
La plataforma de grupos de investigación de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal surge en el marco de un proyecto desarrollado por la Fundación CEER y financiado por la Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria de la Xunta de Galicia. Su objetivo es impulsar la transferencia de investigación en el Sistema Universitario Gallego y promover la colaboración a ambos lados de la frontera para la realización de proyectos conjuntos.
Para la creación de esta plataforma fueron seleccionados grupos de investigación de la Eurorregión que trabajan en las áreas establecidas por la Estrategia de Especialización Inteligente Transfronteriza (RIS3T) y el Plan de Inversiones Conjuntas de la Eurorregión.

Agro-bio, Industria de alimentación

Calidad medioambiental y patrimonioCalidad medioambiental y patrimonio

Energías Marinas y Biomasa

Industria de Mobilidad - aeronáutica

Industria transformadora (manufacturing)- Industria 4.0

Industrias creativas, TIC y Turismo

Salud-envejecimiento activo
Grupo Integrado de Enxeñaría Civil e Xeomática
Departamento: Departamento de Enxeñería Agroforestal
Universidad: Universidad de Santiago
Investigador principal: Gil Docampo, María de la Luz
      - Teléfono: -
      - Correo electrónico: ml.gil@usc.es
Investigadores del grupo:
      - Gil Docampo, María de la Luz
      - Carballo Sánchez, Rodrigo
      - Castro Ponte, Alberte
      - Núñez Temes, Carlos
      - Ortiz Sanz, Juan
      - Ramos Castro, José Víctor
      - Torres Labandeira, Manuel Luís
      - Álvarez Díaz, Miguel
      - Areán Varela, Néstor
      - Astariz Núñez, Sha
Líneas de trabajo: Enerxías mariñas (I): enerxía das ondas Enerxías mariñas (II): enerxía das correntes de marea Hidrodinámica de rías Intelixencia Artificial aplicada á Enxeñería Marítima Estructuras costeiras e portuarias Sistemas de prevención da contaminación costeira. Barreiras flotantes de contención. Fotogrametría Terrestre de Obxeto Cercano. Modelaxe 3D. Documentación para patrimonio e arqueoloxía. Catalogación e inventario. Estudo de deformacións Teledetección, fotogrametría e topografía mediante RPAS (Remotely Piloted Aircraft System): cartoimáxes, MDE, análisis de imaxes
Servicios: Ensaios de modelos físicos a escala en canal de ondas. Modelos de: estructuras portuarias e costeiras (diques, espigóns, etc.), convertidores de enerxía das ondas, barreiras flotantes de contención de hidrocarburos, etc. Canal de ondas e corrente de 20 x 1.20 x 0.65 m, con capacidade para xeración de ondaxe regular e irregular, sistema de absorción de ondas reflectidas (AWACS) e sistema de xeración de corrente reversible. Modelización numérica de procesos litorais: oleaxe, correntes de marea, transporte de sedimentos, contaminantes. Modelización numérica da interacción entre a ondaxe e unha estructura ou un convertidor de enerxía da ondaxe. Patente internacional "WaveCat", sistema de converxión da enerxía da ondaxe. Realizamos proxectos e estudos fotogramétricos para o modelado de todo tipo de obxectos en 3 dimensións: naturais e artificiais, estáticos ou en movemento, accesibles e inaccesibles. Os proxectos fotogramétricos comprenden o levantamento en campo, a creación do modelo tridimensional, a realización de ortofotos, a confección de planos de obxectos en dous e/ou tres dimensións e o control de calidade. Modelos tridimensionais de alta calidade métrica e visual realizado a distancia: damos a opción a que o propio cliente faga as súas propias fotografías: YouScan3D Cartografía e inventario a partir de imaxes tomadas mediante RPAS e de satélite
Categoría: Energías Marinas y Biomasa