Consulta los profesionales que forman nuestros grupos de investigación
Buscar palabras clave
En el grupo...
Si quieres formar parte de la base de grupos puedes cumplimentar la ficha del siguiente enlace
Censo de grupos en sectores prioritarios de la Eurorregión
La plataforma de grupos de investigación de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal surge en el marco de un proyecto desarrollado por la Fundación CEER y financiado por la Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria de la Xunta de Galicia. Su objetivo es impulsar la transferencia de investigación en el Sistema Universitario Gallego y promover la colaboración a ambos lados de la frontera para la realización de proyectos conjuntos.
Para la creación de esta plataforma fueron seleccionados grupos de investigación de la Eurorregión que trabajan en las áreas establecidas por la Estrategia de Especialización Inteligente Transfronteriza (RIS3T) y el Plan de Inversiones Conjuntas de la Eurorregión.

Agro-bio, Industria de alimentación

Calidad medioambiental y patrimonioCalidad medioambiental y patrimonio

Energías Marinas y Biomasa

Industria de Mobilidad - aeronáutica

Industria transformadora (manufacturing)- Industria 4.0

Industrias creativas, TIC y Turismo

Salud-envejecimiento activo
Oceanografía Física (GOFUVI-FT1)
Departamento: Estación de Ciencias Mariñas de Toralla (ECIMAT)
Universidad: Universidad de Vigo
Investigador principal: Ramiro Varela Benvenuto
      - Teléfono: -
      - Correo electrónico: rvarela@uvigo.es
Investigadores del grupo:
      - José González Fernández, Doctor en Ciencias del Mar
      - Silvia Piedracoba Varela, Doctora en Ciencias del Mar
      - Gabriel Rosón Porto, Doctor en Ciencias Químicas
      - Carlos Souto Torres, Doctor en Ciencias del Mar
      - Ramiro Varela Benvenuto, Doctor en Ciencias del
Líneas de trabajo: • Monitorización en tiempo real: o Estaciones Oceano-Meteorológicas. El servicio incluye el estudio, diseño y construcción de estaciones de monitorización, su instalación y mantenimiento, servicios de datos en tiempo real y control de la calidad de los datos, servicios de alerta vía e-mail o SMS, servicios de guardia 24 h al día y 365 días al año, etc. o Monitorización de tanques de cultivo y tomas de agua. • Procesado y control de calidad de datos oceanográficos. Realización de tareas de procesado y control de la calidad de los datos de las principales variables oceanográficas (perfiles de CTD, series de corrientes procedentes de fondeos de correntímetros, campos de corrientes procedentes de correntímetros instalados en buques, etc), tanto de series temporales adquiridas por el grupo como procedentes de terceros. • Elaboración de informes técnicos. A partir de los datos de monitorización, tanto propios como de terceros, el grupo puede asumir la realización de los informes técnicos correspondientes. • Banco de pruebas para sensores oceanográficos. Posibilidad de implementar nuevos sensores en fase de pruebas o en desarrollo, tanto oceanográficos como meteorológicos, en estaciones de monitorización ya existentes. • Suministro de datos de corriente superficial de alta resolución en la Ría de Vigo (próximamente). Próximamente se implementará de manera adicional al servicio ya existente de datos de corrientes procendente del HF Radar, la posibilidad de acceder a mapas de corrientes superficiales con una resolución espacial que duplica la actual. • Impartición de cursos. o Utilización y mantenimiento de equipamiento oceanográfico. o Introducción a Matlab aplicado a la oceanografía. • Modelización de sistemas marinos y acuáticos. Modelización de la dinámica de rías, bahías, estuarios, puertos, plataforma continental, etc.
Servicios:
Categoría: Agro-bio, Industria de alimentación